Convivencias

La realización de las Jornadas de Convivencia  (en el mes de Abril ) brinda continuidad a la propuesta iniciada años atrás destinada a resignificar las relaciones interpersonales y el clima institucional a través de la participación de alumnos, docentes y directivos.

También adquieren un valor especial debido a las condiciones socio-económico de la población escolar en nuestra comunidad educativa, ya que se requiere de parte de los adultos y especialmente de los docentes que eduquemos en sentido amplio, ayudando a comprender a los jóvenes qué ocurre en la actualidad y brindemos una contención adecuada.

Finalmente hay que considerar la necesidad institucional de sostener un sistema de convivencia que profundice, oriente, facilite y dinamice la vida institucional para el logro de los objetivos educativos contemplados en el PEI del Instituto Cervantes.

Recrear en forma cotidiana en nuestros vínculos una pedagogía del encuentro fortalece y estimula la puesta en ejercicio de valores que consideramos básicos en nuestra tarea de educadores y nuestra propuesta institucional: autonomía, responsabilidad, compromiso, respeto y solidaridad. 

El ejercicio de estos valores constituye un desafío continuo, un aprendizaje cotidiano y una manera coherente de hacer coincidir el pensamiento, el discurso y los hechos.

 

Estas consideraciones no se limitan al desarrollo de las Jornadas de Convivencia, dos veces al año. Además de las buenas intenciones, sugerencias y propuestas, los vínculos entre todos dependen de cómo los adultos mantenemos similar calidad en las relaciones  durante todo el año, en cada clase, en cada curso que tenemos a cargo y con cada persona que integra esta comunidad.

Leer artículo completo aquí.