Así trabajamos en nivel inicial por COVID 19
- Categoría: Continuidad Pedadgógica 2020
- Escrito por Super User
- Visto: 1162
- Imprimir
”(…) De repente tuvimos que afrontar los retos de una educación completamente on-line poniendo a prueba la capacidad de respuesta del sistema educativo, de las familias y de los propios niños, niñas y adolescentes ante una situación insólita (…)”( UNICEF/ Covid-19/ Re Imaginar la Educación)
En respuesta a la necesidad de una continuidad pedagógica, se seleccionaron contenidos referidos al juego -en todas sus modalidades-, a los lenguajes artísticos, a las prácticas, construyendo conocimientos a través de propuestas enriquecedoras y significativas, siendo estas un apoyo no solo para la enseñanza-aprendizaje del niño/a sino también para la propia familia.
A partir del 16 de marzo del corriente, fecha en la cual se decretó el aislamiento social obligatorio por COVID-19, nos vimos obligados a reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje para poner en práctica la continuidad pedagógica; ya no desde el jardín, sino desde nuestros hogares, tratando de lograr y de consolidar el vínculo con los niños/as y las familias. Los contenidos pedagógicos se fueron trabajando de acuerdo al Diseño Curricular del Nivel Inicial y teniendo en cuenta principalmente el contexto en el cual transitamos, se nos abrió una nueva forma de interpretar y organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de la reflexión acción se pusieron en consideración diversos instrumentos y herramientas para vincular los contenidos pedagógicos a las actividades y a la forma de llegada de las mismas, encontrándonos con un nuevo mediador, la familia; en todo este proceso se aborda diversas áreas de aprendizaje- enseñanza incorporando aprendizajes significativos. Siendo esto posible gracias al andamiaje realizado por cada una de las familias, ya que son quienes acompañan a los niños/as en cada una de sus propuestas.
En este proceso el objetivo fundamental fue, es y será el desarrollo biopsicoaxiosocial y cognitivo de cada uno de nuestros niños/as, entendiendo que no es un proceso natural por el cual se está transitando y teniendo en cuenta las particularidades y diversidades de cada uno/a.
“…Cuando volvamos a las aulas, sepamos que este no fue un tiempo perdido. Fue un tiempo excepcional, muy raro, en la historia humana, en el que estuvimos dispuestos contra viento y marea, a seguir aprendiendo, a seguir construyendo juntos…” Adriana Fontana